Skip to main content

Featured

Roscoe «Fatty» Arbuckle - El comediante olvidado del cine mudo

The most famous comedian nobody knows   Lives built for laughter (or nearly so): Roscoe “Fatty” Arbuckle, once a giant of silent film comedy on par with Chaplin, became—within just days—a symbol of media-driven shame. 28/07/2025 Carlo Amatetti  28/07/2025 Carlo Amatetti ( Read the full article at  Azione.ch ) I’m one of those who deeply miss comedy as a widespread cultural expression in cinema—and I must admit, I knew nothing about Roscoe "Fatty" Arbuckle. Thanks to Carlo Amatetti, with whom I've collaborated for years across various publications that share a common thread: comedy and comedians. This marks the ninth installment for Azione.ch... I won’t go on, because this time, the act of storytelling belongs to Carlo. video timelapse on Instagram 🎩 Roscoe "Fatty" Arbuckle: The face that made the silent era laugh—and slipped into oblivion. Original illustration by Leonardo Rodríguez. Read the full article at Azione.ch Roscoe "Fatty" Arbuckl...

Warhol: Cicatrices del Color

 Andy Warhol y el gesto de seguir vivo

Acuarela de Andy Warhol mostrando sus cicatrices, con partes inacabadas que invitan al espectador a continuar la forma. Homenaje a su fragilidad y supervivencia.
Esta acuarela es un eco de dos momentos que marcaron al artista Andy Warhol: la foto de Richard Avedon en 1969, donde muestra sus cicatrices como un gesto de supervivencia, y la imagen de Ebet Roberts en 1984, a tres años de su partida. Con partes deliberadamente inacabadas, invito al espectador a continuar el recorrido, como quien reconstruye una memoria compartida.

Mi participación en la 3.ª Edición del Concurso Internacional de Caricatura ‘Málaga Grenet’ se materializa en esta pieza en acuarela, una de las 50 obras seleccionadas para la exposición colectiva del próximo 9 de octubre de 2025 en Arequipa, Perú.

La obra fusiona dos imágenes claves del artista: una foto de Richard Avedon tomada en 1969 —el año de mi nacimiento— y otra de Ebet Roberts de 1984 —tres años antes de su partida y el año de mi mayoría de edad—. Andy Warhol se muestra como superviviente, enseñando sus cicatrices. Me quise hacer eco de ese gesto, de su intención de decir: “Sí, soy frágil, soy humano y mortal... pero sigo vivo”.

Dejé parte de la silueta sin definir, para que sea el espectador quien continúe visualmente el recorrido. Un espacio que invita a imaginar lo invisible, lo que no se muestra, lo que aún está por revelarse.

"Porque la vida, por más frágil que sea, puede vencer a la muerte."

Para ver el proceso en video, este es el enlace de mi Instagram: Leonardo Rodríguez

La obra está disponible como pieza individual. Interesados o coleccionistas pueden contactarme directamente: leroguez@gmail.com

Popular Posts